lunes, 3 de agosto de 2009

Derecho a Soñar, de Eduardo Galeano.





Si Alicia volviera

Hace ciento treinta años, después de visitar el país de las maravillas, Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés. Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo: le bastaría con asomarse a la ventana.

Tomado de: Eduardo Galeano, escritor Uruguayo. Patas arriba: La escuela del mundo al revés.

viernes, 10 de julio de 2009

Recuerdo



“El hombre esta hecho de un material llamado tiempo, en el cual se imprimen los recuerdos. Recuerdo es la palabra que algunos utilizan para nombrar al pasado. El pasado donde han vivido, han soñado y han muerto. Las ideas y pensamientos en las acciones; las acciones en la vida, la vida en el tiempo, el tiempo de los recuerdos.
Es lo que nos hace sentir que hemos vivido.”

El hombre es como un libro, donde hay muchas hojas de papel, el papel se hace del material que tiene como nombre tiempo. En el cual escribimos palabras, comenzamos una oración con Mayúscula y la terminamos con un punto. Las oraciones forman cuentos, historias, etc. A veces las palabras tienen muchos significados, a veces no tienen ninguno. Y como sucede algunas veces, que leemos las oraciones pero no entendemos su significado.
A medida que vamos escribiendo nuestra hoja creamos recuerdos, que nos dan más ganas de seguir escribiendo. Al final de cada hoja revisamos si lo que escribimos esta bien, es coherente, no tiene errores, en fin, vemos algo que nosotros mismos creamos y entonces ocurre esa sensación, que tiene mil sinónimos, pero que simplemente se puede llamar VIVIR.

jueves, 9 de julio de 2009

Mañana de Invierno, o Tarde de Verano?



A partir de una imagen de la mañana que se pierde en el atardecer nos vamos dando tiempo para mirar hacia atras. Para mirar el tiempo, los lugares, las personas, los sonidos, los aromas, los sabores; las sensaciones; los recuerdos. Lo significativo en esta ocasión es que siempre sucede que al ver el sol al amanecer o al atardecer nos quedamos fijos, inmóbiles, extraños al mundo real y nos sumergimos en la imaginación. Comenzamos a imaginar al recuerdo, como fue, como podría haber sido y come debería haber sido, empezamos a reflexionar; y seguimos mirando al sol, que tambien nos hace sonreír, es significativo que el sol haga sonreír a las personas. Entonces, despues de un breve momento, volvemos al mundo, recobramos los sentidos y nos damos cuenta que ese sol queda en el recuerdo. Un recuerdo, que en un tiempo no muy lejano, será imaginado como una Mañana de Invierno o una Tarde de Verano.

Noche de Tormenta



En tiempos de invierno, en tiempos de frío, viento, lluvia, es donde se comienza a escapar nuevamente de la realidad. En noches donde no se puede hacer mucho mas que dormir, leer, mirar una pelicula, o simplemente mirar la lluvia y pensar. Pensar, en esta ocasión, implica recordar, imaginar, buscar, soñar y algunas veces sonreír o llorar. Iniciamos un "tour" en nuestra memoria, caminamos el pasado y escalamos el futuro. Nos proponemos metas, anhelamos sueños, extrañamos amores, lloramos desgracias, sonreímos soles. Y es extraño pero buscamos inconscientemente hacer esto de vez en mes, fijarnos donde estamos parados.
Los buenos recuerdos son como una Arenga que nos hace la vida. Y los malos recuerdos, serán solo malos recuerdos que ocacionalmente nos los han congelado y tenemos la suerte de recordarlos muy muy poco. Una sonrisa se debe recordar y un llanto solo olvidar.
El video nos contextualiza una de esas noches, que a veces no podemos solo dormir y precisamos soñar.

domingo, 28 de junio de 2009

Entrevista de Jorge Guinzburg a Araceli Gonzalez

Una entrevista muy divertida, ya tiene unos cuantos años, pero sigue causando risa.

lunes, 22 de junio de 2009

No creas todo lo que ves.

Tiempos de Cambios.

Campaña contra el Cáncer

No te pedimos mas, de lo que puedas dar.

Coca Cola, Levante la Mano

Cosas comunes que nos pasaron a todos, hay que sincerarse y levantar la mano! como dice, la vida es como la tomamos.